lunes, 26 de noviembre de 2012


La importancia de la Planeación Financiera

Debido a los constantes cambio en los distintos mercados tanto nacionales como internacionales surge una necesidad de la formación de planes financieros para mantener la economía y obtener mejores resultados en el futuro en cuanto a ingresos y egresos y buscar un balance entre estos no solo de las empresas sino también para las personas por ese motivo es importante la planeación financiera.

Una planeación financiera no es exclusiva de las grandes empresas también las llevan a cabo la pequeña y media empresa y las personas en general. En caso de que las personas lleven a cabo una planeación financiera por ejemplo para la adquisición de un bien, estas deben de buscar la asesoría de un profesional para que haga un análisis de su situación económica y de cómo es que puede reducir sus gastos o bien qué hacer para poder obtener otra fuente de ingresos

Esta planeación se hace a sabiendas de lo que se quiere alcanzar y para que, posteriormente se plantean los principales objetivos que se quieren alcanzar tanto a corto como mediano y largo plazo, nos dice que estos deben de ser realistas considerando principalmente un análisis foda de la empresa el cual nos plantea las amenazas y fortalezas de esta, estos objetivos  serán tomados como base para llevar a cabo las ya planteadas actividades financieras que se desarrollaran conforme a lo previsto en un futuro.

Para hacer y llevar a cabo una buena planeación financiera se debe considerar el presupuesto anual y el proyecto de ahorro e inversión. La adquisición de las diferentes pólizas de seguros para prevenir imponderables (imprevisibles)  y el plan financiero a corto, mediano y largo plazo. También para una mejor elaboración de este plan financiero se deben de considerar los siguientes factores: Ingresos que se tienen pensados recibir, Egresos que se piensan hacer para su desarrollo, los interese que hay que cubrir, la inversión y el ahorro de la empresa.
.



5 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo que la herramienta de la planeación financiera no solo es para organizaciones grandes sino también para pequeñas y medianas empresas al igual que para cualquier persona. Se debe de tomar en cuenta las fortalezas y debilidades para poder tomar una decisión adecuada. Las decisiones se deben de tomar en conjunto para evitar desacuerdos entre los empleados.Estoy de acuerdo que la herramienta de la planeación financiera no solo es para organizaciones grandes sino también para pequeñas y medianas empresas al igual que para cualquier persona. Se debe de tomar en cuenta las fortalezas y debilidades para poder tomar una decisión adecuada. Las decisiones se deben de tomar en conjunto para evitar desacuerdos entre los empleados.

    ResponderEliminar
  2. Desde mi punto de vista creo que estas acertado en cuento a lo antes mencionado, ya que la planeacion financiera no solo es util para las empresas si no que para toda la sociedad e individuos que la conforman. Pasando a ser unaherramienta de las mas importantes en todas las empresas ya que como lo mencionas auda en la toma de deciciones, y de esa manera poder lograr los objetivos y cumplir las metas que se establecen en las mismas.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con tigo en que la economia tiene bastantes cambios, lo que hace a las empresas tomar medidad de crear mejores estrategias o herramientas que le ayuden a competir y seguir en el mercado, una de ellas pues sera una buena planificacion financiera que hace falta no tanto para las grandes empresas, si no tambien para las pequeñas, que se realiza a corto y largo plazo como tu lo mencionas, muy buena informacion sergio.

    ResponderEliminar
  4. Con lo que se menciona anteriormente estoy de acuerdo, pues ya que la principal actividad que se debe de llevar a cabo dentro de una organización es la planeación financiera gracias a ella se toman mejores decisiones y genera una buena rentabilidad de la empresa, claro siempre y cuando al momento en que se realice se debe de tomar en cuenta tanto los factores internos como los externos por ejemplo: como las necesidades de liquidez que tiene la empresa, el control de riesgo, para que asi la empresa logre sus objetivos.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo que para la realización de la planificación financiera se debe de tener en cuenta un presupuesto, porque si no contamos con dinero suficiente no podemos realizar las metas que nos proponemos y lograr los objetivos que esperamos realizar dentro de una organización.

    ResponderEliminar