lunes, 26 de noviembre de 2012


La importancia de la Planeación Financiera

Debido a los constantes cambio en los distintos mercados tanto nacionales como internacionales surge una necesidad de la formación de planes financieros para mantener la economía y obtener mejores resultados en el futuro en cuanto a ingresos y egresos y buscar un balance entre estos no solo de las empresas sino también para las personas por ese motivo es importante la planeación financiera.

Una planeación financiera no es exclusiva de las grandes empresas también las llevan a cabo la pequeña y media empresa y las personas en general. En caso de que las personas lleven a cabo una planeación financiera por ejemplo para la adquisición de un bien, estas deben de buscar la asesoría de un profesional para que haga un análisis de su situación económica y de cómo es que puede reducir sus gastos o bien qué hacer para poder obtener otra fuente de ingresos

Esta planeación se hace a sabiendas de lo que se quiere alcanzar y para que, posteriormente se plantean los principales objetivos que se quieren alcanzar tanto a corto como mediano y largo plazo, nos dice que estos deben de ser realistas considerando principalmente un análisis foda de la empresa el cual nos plantea las amenazas y fortalezas de esta, estos objetivos  serán tomados como base para llevar a cabo las ya planteadas actividades financieras que se desarrollaran conforme a lo previsto en un futuro.

Para hacer y llevar a cabo una buena planeación financiera se debe considerar el presupuesto anual y el proyecto de ahorro e inversión. La adquisición de las diferentes pólizas de seguros para prevenir imponderables (imprevisibles)  y el plan financiero a corto, mediano y largo plazo. También para una mejor elaboración de este plan financiero se deben de considerar los siguientes factores: Ingresos que se tienen pensados recibir, Egresos que se piensan hacer para su desarrollo, los interese que hay que cubrir, la inversión y el ahorro de la empresa.
.



jueves, 1 de noviembre de 2012


Como evaluar proyectos de inversión

Tal como se menciona en el artículo es necesario y conveniente para las empresas la elección de un proyecto de inversión ya que estos les aportan herramientas para comparar entre los distintos proyectos u opciones de la empresa, cabe de mencionar que estos modelos tienen ciertas limitaciones y como todo sus ventajas y desventajas pero aun y con esto son de mucha ayuda para tomar la mejor decisión.

Al revisar y saber lo que se necesita para invertirse requiere seleccionar uno de los métodos de valuación los cuales son:

Valor presente neto el cual tiene por formula: VPN= - II + (suma de) [FEO/(1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]

Este surge a partir de la valuación del efectivo así como su flujo todo esto para en un futuro saber como es que debe invertir y llevarlo a cabo si es que este es conveniente sabiendo esto si da positivo.

Tasa interna de retorno: en esta se requiere una tasa de rendimiento a sabiendas de que es la alternativa al valor presente neto más común pero esta tiene una única forma de encontrarse siendo esta de prueba y error.

Método de periodo de recuperación: en este se busca el tiempo requerido para que la inversión la cual se llevo a cabo sea recuperada tal como lo menciona una inversión es aceptable si el periodo calculado es menor al número de años en que se requiera o se establezca recuperar la inversión.

Índice de Rentabilidad: este se define claramente con el ejemplo dado: en la mayoría de los casos si el IR es más grande que 1, el VPN es positivo, y si es menor que 1, el VPN es negativo. El IR mide el valor creado por peso invertido.